APURIMAC
Ubicación
|
: | El departamento de Apurímac está situado al este de la cordillera andina. |
Superficie |
: | 20 895,79 km2. |
Población |
: | 409 506 habitantes. |
Limites |
: | Al norte: Ayacucho y Cusco |
Capital |
: | Abancay. |
Altitud |
: | 2 378 m.s.n.m. |
Ciudades importantes |
: | Andahuaylas, Cotabambas, Chincheros, Chalhuanca y Chuquibambilla. |
División política |
: | 7 provincias y 79 distritos. |
BREVE RESEÑA HISTORICA Cuentan los cronistas que los Chancas llegaron a preparase durante años para conquistar la Ciudad Imperial del Cusco y que de no haber sido por la gran figura y estrategia del Inca Pachacutec, el imperio incaico habría sucumbido. Cuando los conquistadores establecieron
la primera organización política de la colonia, casi toda
la extensión del actual departamento estaba la jurisdicción
de las autoridades de Huamanga; sin embargo no se conservan recuerdos
sobre fundación de ciudades y pueblos. Durante la lucha por la emancipación y la independencia, Apurímac aportó a sus mejores hijos para esta causa. Uno de ellos fue Mateo Pumacahua quien lideró un movimiento que se extendió hasta Andahuaylas. Especial mención merece Micaela Bastidas quien junto a su esposo José Gabriel Condorcanqui -Túpac Amaru II- enfrentó la tortura del opresor español y dio su vida por la libertad. Al iniciarse la República, Abancay pertenecía al Cusco. El 28 de abril de 1873, mediante ley, se crea el departamento de Apurímac tomando como base la provincias de Andahuaylas (Ayacucho), Antabamba, Aymaraes, y Cotabambas (Cusco), ubicando a Abancay como su capital.
|
PRINCIPALES ATRACTIVOS DE
LA CAPITAL Complejo arqueológico de Saywite, ubicado al norte de Abancay., que pone de manifiesto la existencia de centros culturales milenarios. Aquí es posible ver la famosa piedra de Saywite; considerada como la "maqueta del Tahantinsuyo", tiene cuatro metros de diámetro, casi circular y convexa, con múltiples tallados y representa a hombres, animales y vegetales agrupados por regiones naturales. Nevado Ampay, imponente maravilla natural que se levanta al pie de la ciudad de Abancay. Curahuasi, valle donde se produce el mejor anís del mundo y desde donde se parte a Saywite. Desde aquí también se puede apreciar en su real magnitud al Salcantay, imponente nevado situado en el Cusco. También puede visitarse los baños termales de Jónoc.
|
PRINCIPALES ATRACTIVOS DEL
DEPARTAMENTO Talavera de la Reyna a 4 kilómetros de la ciudad de Andahuaylas. En este lugar sobresale su Plaza de Armas, construida a base de piedra y donde sobresale una impresionante torre con un reloj público. Muy cerca se pueden visitar los baños termales de Hualalache. Chalhuanca, capital de la provincia de Aymaraes ubicada sobre los 2 mil 800 metros s.n.m. Conserva bellas iglesias construidas en la época colonial con finos tallados en madera y pan de oro.
Laguna de Pacucha, considerada una de las más bellas y extensas del país, se levanta sobre los 3 mil metros s.n.m.. Está ubicada entre la carretera de Andahuaylas y Abancay. Lugar ideal para descansar y gozar con la naturaleza. También se puede pescar y cazar patos. Chincheros. Bello distrito lleno de belleza y colorido, ubicado en la provincia de Andahuaylas.
|
PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS Uno de sus platos más típicos es la Huatía, la cual data de épocas ancestrales. Consiste en la preparación de una fogata rodeada de piedras en cuyo interior se colocan papas hasta lograr su cocción. Los antiguos habitantes la preparaban durante la época de siembra o cosecha. También de este departamento es el conocido plato de papas y huevos con "uchullachua" (ají con queso fresco y huacatay). Entre la variedad de panes están las rejillas, tarapacos, paltos y roscas. Para beber se recomiendan las chichas y ponches.
|
CALENDARIO TURÍSTICO
|